martes, 8 de marzo de 2011

SENSORES MAGNETICOS


Materiales magnéticos
Los sensores basados en materiales magnéticos tiene como principio de funcionamiento su permeabilidad magnética, estos a su vez pueden ser divididos en materiales ferromagnéticos (hierro, cobalto y níquel) y ferrimagnéticos (ferritas)
Las propiedades magnéticas de estos materiales pueden ser aprovechadas en la elaboración de algunos tipos de sensores (sensores basados en corrientes de Foucault, transformadores diferenciales, I VDTs, transformadores variables, transformadores sincrónicos, sensores magnetoelásticos, sensores basados en efectos Wiegand, sensores basados en la ley de Faraday y caudalimetros)
Corriente de Foucault
Se produce cuando un conductor atraviesa un campo magnético variable, o viceversa. El movimiento relativo causa una circulación de electrones, o corriente inducida dentro del conductor. Estas corrientes circulares de Foucault crean electroimanes con campos magnéticos que se oponen al efecto del campo magnético aplicado. Cuanto más fuerte sea el campo magnético aplicado, o mayor la conductividad del conductor, o mayor la velocidad relativa de movimiento, mayores serán las corrientes de Foucault y los campos opositores generados.
Efecto Wiegand
Basado en sensores en el propietario y el efecto patentado de Wiegand requiera solamente algunos componentes simples: una longitud corta del alambre de Wiegand, de una bobina de detección, y de los campos que se alternan, que se derivan generalmente de los imanes permanentes pequeños. Los sensores de este tipo se pueden utilizar a través de una amplia gama de condiciones. El efecto de Wiegand ocurre a partir de -80 grados de centígrado a 260 grados de centígrado. Los sensores del efecto de Wiegand se utilizan en agua, gas, y metros eléctricos para la indexación de direcciones electrónica. También tienen muchos usos automotores tales como frenar, detección de la velocidad, e indicadores de posición anticerrojos. Se han utilizado en anemómetros y otros usos de la velocidad del viento, los controles de la máquina, velocidad del eje que detectaba, y los usos de cuenta rotatorios numerosos. Los alambres de Wiegand también se utilizan en sistemas de control de acceso.

lunes, 7 de marzo de 2011

TIPOS DE LINEALIDAD


Linealidad teórica:
La recta es la definida por las provisiones teóricas formuladas al diseñar el sensor.
Linealidad ajustada al cero:
La recta se define por el método de los mínimos cuadrados, pero con la restricción adicional que dicha función debe pasar por el origen.
Linealidad independiente:
La línea de referencia se define también por el método de los mínimos cuadrados, de esta forma el máximo error positivo y el mínimo error negativo son iguales, es la forma de su especificación que suele dar mejor calidad.
Linealidad terminal:
La recta se define por la salida sin entrada o la menor del margen de la mediada y salida teórica máxima, correspondiente a la mayor entrada admitida.
Linealidad a través de los extremos:
La recta se define mediante la salida real cuando la entrada es menor del alcance especificado y la salida real cuando la entrada es máxima del alcance especificado.